05.06.2019
Raúl Bijuesca
Ningún comentario
         SAXO TENOR CONN 16 M                   Reparación de este saxo de 1979.Se llama también Shooting Star.          Fabricación: Hay que diferenciar los que se fabricaron en USA y los posteriores en México.          Sonido: Aún así tienen un sonidazo.          Laca: buena calidad en esta marca de saxos. Dorada oscura.          Digitación:  En los modelos vintage sacrificamos un poco la comodidad en la digitación, pero             la  sonoridad es buena.
09.09.2018
Raúl Bijuesca
Ningún comentario
 Saxo alto Paul Mauriat. Look vintage envejecido. Los muelles o alambres de tensión. Para el que no lo sepa, los muelles son esos alambres que van acompañando a cada llave del saxofón, dotándolas de la tensión necesaria para abrirse y cerrarse. Pueden ser de dos tipos:  acero inoxidable o acero azul. Como podéis observar en las imágenes, el estado de los muelles de este instrumento es malo. Están oxidados y hay que cambiarlos. La señal nos la dió un muelle que se partió. Fué dificil sacarlo. El problema cuando los muelles están oxidados es que se parten y son difíciles de sacar. Si percibes que tus muelles están oxidados o no tienen fuerza es hora de cambiarlos antes de que empiecen a partirse y peligren los pilares de tu saxofón. Si son de acero azul se oxidarán. Su calidad y  fuerza es mayor que los muelles de acero inoxidable. Si son de acero inoxidable no se oxidarán. Pero perderán fuerza progresivamente. Será hora de cambiaros también. Con unos muelles en buen estado te aseguras una digitación rápida y una respuesta adecuada del instrumento. Su tensión se puede adaptar a los gustos personales de cada persona. Es decir, llaves con mayor o menor tensión. Saludos y espero que os sirvan mis comentarios ;)
09.09.2018
Raúl Bijuesca
Ningún comentario
Proceso de decapado. Introducción. El decapado del saxo es un proceso por el cuál eliminamos completamente las capas de dorado y lacado del instrumento. Es una buena técnica para limpiar los instrumentos que han perdido un alto porcentaje del dorado y están sucios. También este proceso mejora la capacidad de vibración del instrumento y  la columna del aire en su interior  vibra con una mayor facilidad. Esto hace que bastante gente que estudia música moderna opten por el decapado de sus instrumentos para darles un aspecto más vintage y ganar ese plus tímbrico en su sonido. Sonido más terciopelado y algo mas ronco, con más graves. Con algo más de pegada y facilidad de emisión en el sonido. Método de limpieza:  El saxo adquiere una tonalidad miel mate progresivamente. Eso es debido a que adquiere una pátina al no estar ya protegido del oxígeno y por ser latón su material predominante. Para pulirlo y sacarle brillo otra vez se puede utilizar un trapo de algodón humedecido con vinagre o zumo de limón. En el caso de que aparezca verdín o manchas antiestéticas este método es suficiente. Se  recomienda no relacar los instrumentos ya que el sonido se ve afectado y se pueden "apagar" o "quedar más sordos" si la capa que le damos es gruesa. Hay también soluciones intermedias como laca en spray, ceras renaissance, etc. Proceso: Desmontaje y decapado por inmersión del saxofón. Pulido del mismo. Enzapatillado, montaje, engrasado y ajuste completo del saxofón.
02.06.2018
Raúl Bijuesca
Ningún comentario
A veces encontrar repuesto para un nácar perdido no es tarea fácil. En este caso el saxo era un tenor Jupiter antiguo. El nácar en cuestión era el de la llave de sol#. Las medidas de nácar no correspondian con ningún repuesto que pudieramos encontrar, así que lo hice a medida y lo pegué. Espero que os guste el resultado.
15.05.2018
Raúl Bijuesca
Ningún comentario
Saxo alto Buffet Prestige. Hola blogeros. En esta ocasión hacemos una limpieza, nuevo engrase y ajuste de este modelo legendario de saxofón. El saxo estuvo parado durante algún tiempo y necesitaba una limpieza, engrase y ajuste. Primero realizamos el desmontaje y la limpieza de cuerpo y llaves. A continuación procedemos al montaje y rectificado de posibles holguras u otros problemas en el instrumento, para conseguir un ajuste perfecto más adelante. Se realiza un ajuste completo del mecanismo. En esta ocasión sólo fue necesario cambiar dos zapatillas, ya que no estaban todavía en mal estado. Por último se engrasa el mecanismo y se comprueba la tensión de los muelles en palancas y llaves. Esto se puede realizar por supuesto a gusto del músico que lo vaya a usar (tensión mas blanda o mas dura de llaves). Palanca de graves En la palanca de las notas graves (C#/B/Bb ) fue necesaria la sustitución de los rotores  que deslizaban el mecanismo entre estas tres notas, ya que estaban bastante gastados y no hacían bien su función. Se sustituyeron por dos tubos de ajuste para que deslizaran sin problemas, y se engraso con grasa Tuning Slide de Yamaha, especial para estas piezas. El resultado es el que veis.  En conclusión: El saxo mejora en cuanto a ligereza mecánica, respuesta de la digitación y mejor sonido y comodidad gracias al ajuste y puesta a punto. El registro grave mejora también mecanicamente. Espero que os haya gustado mi aporte. Un saludo
09.06.2017
Raúl Bijuesca
Ningún comentario
Podemos observar como las zapatillas de la mano izquierda  están bastante duras y es complicado que realicen un buen ajuste en el instrumento, con la consiguiente pérdida de aire y sellado en el instrumento. Además se puede ver el estado de suciedad del mecanismo. Toda esa suciedad y polvo hace que se bloqueen las llaves. Puede llegar incluso a erosionar el mecanismo de las llaves. Esta falta de higiene crea holguras y otros problemas en el instrumento. Para evitar esto realizaremos una  limpieza y engrase del instrumento. Para mejorar el sellado del instrumento al final optamos por cambiar las zapatillas de la mano izquierda, que eran las que más desgastadas estaban.    Estado interior de los ejes en el instrumento.     El tudel se había extraviado y hemos pedido otro para poder aprovechar este instrumento, que es un barítono de gama estudiante. Ya estamos deseando recibirlo para poder probarlo. ;) Cuando lo tengamos colgaremos  impresiones, fotos, etc.
26.05.2017
Raúl Bijuesca
1 Comentarios
Este es el estado del saxofón barítono de mi amigo Jose Ángel, antes de la reparación. En realidad fue un proceso de limpieza, ajuste y nuevo engrase del instrumento. Como se puede observar, las llaves, ejes y el cuerpo del instrumento necesitan una limpieza urgente. Si no se realiza esta limpieza periódicamente, nuestro instrumento tendrá un mecanismo torpe y al no engrasarlo corremos el riesgo de dañar las llaves. Las llaves cogen holguras y el metal se erosiona debido a esta falta de engrase. Como se puede apreciar el estado de los ejes del mecanismo estaba totalmente bloqueado. Realicé la limpieza de los mismos y el nuevo engrasado, así como la limpieza interior de ejes y llaves implicadas. Posteriormente se hizo la limpieza del lacado de cuerpo y llaves del instrumento.  Montaje y ajuste de todas las llaves. Ya tenemos aqui otra vez limpio, engrasado y ajustado al buque insignia de la Union Musical Garrapinillos ; ) Que lo disfrutes, Tachen!
09.05.2017
Raúl Bijuesca
Ningún comentario
Se trata de un clarinete que enzapatillé, de la marca Clef. Modelo Savoy Grand. Es el modelo mas alto de la marca y las impresiones fueron buenas en cuanto a la madera del clarinete y en cuanto a las llaves del mismo. Quizás un poco más flojo en cuanto a tornillería, pero la impresión fué positiva. EL PROCEDIMIENTO: -Desmontaje y limpieza de cuerpo. - Limpieza de llaves en cubeta de ultrasonidos. - Hidratación de la madera con aceites especiales. - Pegado de algún anillo suelto. - Cambio de zapatillas por unas nuevas. Las zapatillas que se pusieron son sintéticas de la marca Valentino, que sustituyeron a las antiguas de tripa. - Ensamblaje de llaves y ajuste. Las zapatillas sintéticas Valentino dejan muy buena huella y su sellado es muy bueno. Son muy resistentes a la humedad y duran más. El sonido del clarinete se vuelve un poco más alto y brillante, según opiniones. Esto es debido también a la mayor capacidad de sellado de este material, según mi opinión. Es una alternativa a las tradicionales zapatillas de tripa para clarinetes, que era y sigue siendo la opción más tradicional en el enzapatillado del instrumento.

Contacto

Raúl Bijuesca García

659 661 755

 

 

saxbijuesca@gmail.com

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Raul Bijuesca Garcia